INSTITUTO COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD
Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60
Sitio Web de la Plataforma Nacional de Transparencia:
Sistema de Noticias Web INCODIS    Presiona la tecla Enter para aumentar el tamaño del texto mostrado en pantalla; si continuas presionando Enter se ira disminuyendo el tamaño del texto mostrado en pantalla hasta regresar al tamaño inicial

Noticias de interés
Imagen de la Noticia desplegada que acabas de leer

Fuente:
Coordinación de Prensa de Gobierno del Estado, salvo mención de que sea especificado lo contrario en el cuerpo de la nota.
//SISTEMA DE NOTICIAS ELABORADO POR: C.P. CARLOS ALBERTO SOLÓRZANO SÁENZ//
     

Anterior


Siguiente

CONTINÚA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES DIRIGIDO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Es prioritario para el Gobierno que preside Mario Anguiano Moreno impulsar medidas tendientes a garantizar la protección de personas con discapacidad en casos de emergencia, a fin de saber cómo actuar de manera rápida y eficaz cuando se presenten sismos, incendios o huracanes.

Así lo manifestó el Director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Francisco Pérez Medina, luego de la charla que se impartió con este propósito al personal docente y niños de la Fundación Mexicana de Autismo TATO, a cargo del Capitán Manuel Rubio Virgen, de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Villa de Álvarez .

Pérez Medina resaltó, la importancia que tiene el “Programa de Cultura de Protección Civil y Planificación Responsable en desastres e inclusión de personas con discapacidad, impulsado por el Gobierno del Estado a través del INCODIS, en estrecha coordinación con las Direcciones de Protección Civil en los Municipios, así como con las Asociaciones o Instituciones que atienden a personas con discapacidad.

El Capitán Manuel Rubio Virgen, responsable de impartir la charla en la Fundación Mexicana de Autismo, indicó que como primer paso se debe definir un Plan de Emergencia Escolar que tenga como propósito saber como actuar en caso de sismo, huracán o incendio. Detalló, que como primer punto se recomienda eliminar todo tipo de obstáculos como mesas, sillas o escritorios que puedan impedir el desalojo de las áreas de manera rápida y segura; dijo además, que debe colocarse cinta antiderrapante en escaleras y pisos lisos para evitar caídas que puedan provocar lesiones, señalización que indique de manera clara la ruta de evacuación y puntos de reunión, alarmas en caso de sismo o incendio. Así mismo, subrayó que se debe dar a conocer al personal docente y los alumnos los números de emergencia en caso de requerir atención médica.

Para concluir, el Titular del INCODIS, manifestó su agradecimiento al Director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Villa de Álvarez, el Ing. Rogelio Mier Manzo, por su apoyo para la realización de este Programa.


Publicado: 20/11/2013