INSTITUTO COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD
Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60
Sitio Web de la Plataforma Nacional de Transparencia:
Servicios y Programas de Desarrollo Social que ofrece el Incodis    Presiona la tecla Enter para aumentar el tamaño del texto mostrado en pantalla; si continuas presionando Enter se ira disminuyendo el tamaño del texto mostrado en pantalla hasta regresar al tamaño inicial

Última actualización del contenido de esta Página: al 11/febrero/2022, 12:22 horas.

En el rubro de Servicios, el Incodis presta los que a continuación se señalan:


1. Rubro de Trabajo Social
.

* Canalización de personas que padezcan algún tipo de discapacidad con médicos especialistas, instituciones y dependencias; así como el seguimiento adecuado de su caso.

TRÁMITE, REQUISITOS Y FORMATO:

La persona con discapacidad que requiera este servicio deberá acudir al Área de Trabajo Social en las oficinas del Instituto para verificar la existencia de su expediente y en caso contrario, deberá proporcionar copia fotostática simple de su credencial para votar IFE por ambos lados, comprobante de domicilio reciente con una antiguedad no mayor a dos meses, acta de nacimiento, constancia de discapacidad y credencial nacional de discapacidad expedida por el CREE.

En caso de no contar con la credencial Nacional de Discapacidad expedida por el CREE, se le apoyará con la información para solicitar la cita ante dicha dependencia.

Una vez integrado el expediente de la persona con discapacidad, éste será complementado con el Formato Interno de Estudio Socioeconómico que es levantado y llenado por personal adscrito al Área de Trabajo Social del INCODIS.

2. Rubro de Educación y Cultura.

* Cursos y Talleres de Lenguaje de Señas y del Sistema Braille.

Estos Servicios son programados y prestados por el Instituto, el interesado en tomar estos cursos y talleres deberá cubrir cuota de recuperación para el pago de materiales y para el pago de servicios proporcionados por el Intérprete o Facilitador.

3. Rubro de Promoción de la Salud.

* Talleres y cursos de orientación nutricional, higiene, medicina preventiva y salud reproductiva.

Estos Servicios son programados y prestados por el Instituto.

4. Rubro de Accesibilidad y Transporte.

* Pláticas de sensibilización, así como cursos de educación vial y cortesía urbana hacia las personas con discapacidad que transitan por la vía pública, expedición de Tarjetones y apoyo en la gestión de cajones de estacionamiento.

En el caso de los tarjetones de estacionamiento se requiere proporcionar una fotografía tamaño infantil a color, constancia de discapacidad motríz expedida por instituciones del Sector Salud (no se aceptan de clínicas, consultorios o doctores privados), como el IMSS, ISSSTE, Hospital Regional, entre otros; así como copia de un comprobante de domicilio con antiguedad no mayor a dos meses. En aquellas circunstancias de discapacidad motríz no temporal, se requiere copia fotostática de la credencial nacional de discapacidad expedida por el C.R.E.E.

En relación a los cajones de estacionamiento, la persona debe padecer una discapacidad motriz no temporal que dificulte severamente su desplazamiento y es importante señalar que en caso de fallecimiento de las personas se debe dar aviso al Incodis para que el cajón de estacionamiento sea retirado.

Estos Servicios son programados y prestados por el Instituto.

5. Rubro de Capacitación y Trabajo.

* Canalización para el adiestramiento y capacitación laboral de las personas con discapacidad, así como la búsqueda de oportunidades laborales mediante una bolsa de trabajo actualizada con las vacantes existentes.

Estos Servicios son programados por el Instituto en su carácter de gestor, y ejecutados en coordinación con SEDESCOL y PROFECO.

6. Rubro de Promoción Deportiva.

* Asesoría en la práctica del deporte adaptado.

Este Servicio es programado y ejecutado por el Instituto en coordinación con dependencias de la Administración Pública Estatal y Municipal.

7. Rubro de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos.

* Asesoría jurídica gratuita a personas con discapacidad, así como a las asociaciones de personas con discapacidad.

TRÁMITE, REQUISITOS Y FORMATO:

La persona con discapacidad que requiera este servicio deberá acudir al Área de Trabajo Social en las oficinas del Instituto para verificar la existencia de su expediente y en caso contrario, deberá proporcionar copia fotostática simple de su credencial para votar IFE por ambos lados, comprobante de domicilio reciente con una antiguedad no mayor a dos meses, acta de nacimiento, constancia de discapacidad y credencial nacional de discapacidad expedida por el CREE.

En caso de no contar con la credencial Nacional de Discapacidad expedida por el CREE, se le apoyará con la información para solicitar la cita ante dicha dependencia.

Ya integrado el expediente de la persona con discapacidad, éste será complementado con el Formato de Estudio Socioeconómico que es levantado y llenado por personal adscrito al Área de Trabajo Social del INCODIS.

Una vez que se tiene el expediente y el formato de estudio socioeconómico de la persona con discapacidad, ésta deberá solicitar el apoyo a este Instituto con motivo de asesoría jurídica mediante un escrito similar al que se ejemplifica a continuación:

Asunto: Petición de apoyo con motivo de Asesoría Jurídica


MTRO. DAVID ENYELNIM MONROY RODRÍGUEZ,
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO
COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD,
P R E S E N T E
.


Por medio de la presente, le solicito su generoso apoyo con motivo de Asesoría Jurídica, soy una persona que padece discapacidad MOTRÍZ que le solicita su apoyo con motivo de......(explicación complementaria de motivos para el apoyo que se solicita).

Sin otro particular por el momento, me pongo a sus respetables consideraciones para cualquier aclaración y le envio un cordial saludo.

A T E N T A M E N T E.
Municipio donde vive(Por ej. Colima), Col.; fecha en formato largo (Por ej. 03 de enero de 2022.)


Nombre completo de la persona con discapacidad, padre de familia o tutor
Firma de la persona con discapacidad, padre de familia o tutor
Domicilio con calle y número
Colonia donde se ubica el domicilio
Código Postal del domicilio


Dentro del rubro de Programas ofrecidos por el Incodis, se encuentran los siguientes:

1. Rubro de Trabajo Social.

Antes de enlistar los programas que ofrece el Instituto, es importante hacer del conocimiento de la ciudadanía que el proceso que se requiere para tramitar todo tipo de apoyos es como sigue:

A. Se debe tener un estudio socioeconómico y haberse practicado visita domiciliaria con antelación. Para efectos del estudio socioeconómico, el cuál es integrado en el expediente de la persona con discapacidad, se requiere presentar copias fotostáticas legibles de la credencial de elector por ambos lados (en caso de menores de edad se requiere la credencial de elector del padre de familia o tutor), CURP y Acta de nacimiento (no necesario en caso de adultos mayores de 80 años que no cuenten con acta de nacimiento), último comprobante de domicilio con antiguedad no mayor a dos meses y credencial nacional de discapacidad expedida por el C.R.E.E.

En el caso de Asociaciones de personas con discapacidad y con el fin de sustentar la póliza de cheque, se debe traer una Petición de Apoyo dirigida a el(la) Director(a) General del Incodis en hoja membretada que a su vez contenga el nombre y firma del representante legal; así como el sello de la asociación. Dicha hoja membretada deberá estar dirigida y elaborada así:



Asunto: Petición de apoyo
Oficio número: xx/2022


MTRO. DAVID ENYELNIM MONROY RODRÍGUEZ,
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO
COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD,
P R E S E N T E
.


Por medio de la presente......(explicación de motivos y tipo de apoyo que se solicita).

Sin otro particular por el momento, me pongo a sus respetables consideraciones para cualquier aclaración y le envio un cordial saludo.

A T E N T A M E N T E.
Municipio donde esta la asociación (Por ej. Manzanillo), Col.; fecha en formato largo (Por ej. 03 de enero de 2022)


Nombre completo del Representante Legal
Firma del Representante Legal
(Sello de la Asociación a un costado del nombre y la firma)


B. Se elabora la "Solicitud de Apoyo" (Formato Interno del Área de Trabajo Social del INCODIS) por parte de la persona con discapacidad.

C. Se hace una evaluación del caso, se cotizan costos y se gestionan descuentos; y a su vez, se determina el monto con que puede apoyar el Instituto (que puede ser parcial o total). En caso de ser un apoyo parcial y con la finalidad de recabar recursos, el Instituto gestiona el apoyo ante otras Dependencias e Instituciones públicas y Empresas de la iniciativa privada.

D. La persona con discapacidad firma el "Recibo de Apoyo" (Formato Interno del Área de Trabajo Social del INCODIS) por la cantidad que elabore el cheque o pague el Instituto.

E. Se hace entrega del bien solicitado (silla de ruedas, bastón, muletas, andadera, entre otros) o se lleva a cabo el servicio solicitado en el lugar especializado para llevarlo a cabo (consultas médicas, consultas oftalmológicas, estudios y análisis clínicos, entre otros).

En virtud de lo anterior, y una vez comprendido el proceso que se debe seguir; los programas de apoyo que a través del Área de Trabajo Social ofrece el Incodis, son los siguientes:

* Sillas de ruedas,
* Muletas axilares y canadienses,
* Bastones para invidentes, sencillos, cuello de ganso y con cuatro apoyos;
* Prótesis para extremidad inferior y superior,
* Zapatos ortopédicos,
* Andaderas plegables y con ruedas,
* Estudios médicos y anlálisis clínicos,
* Consultas médicas y oftalmológicas; así como de adquisición de medicamentos controlados,
* Entrega de pañales,
* Traslados locales y foráneos, con la finalidad de asistir a consultas y evaluaciones médicas o por rehabilitación,
* Cirugías correctivas a personas con discapacidad (en convenio con clínicas como el Centro de Cirugía Especializada de México, y en Coordinación con Instituciones y Dependencias del Estado de Colima; como el DIF Estatal Colima, la Dirección de Atención Ciudadana, la Administración de la Beneficencia Pública y los DIF municipales; entre otros),
* Apoyos diversos.

Ver Beneficiarios de los apoyos mencionados con anterioridad Ir a la página de beneficiarios por periodo



2. Rubro de Educación y Cultura.

Los programas que a través del Área de Educación y Cultura ofrece el Incodis, son los siguientes:

* "Noches de la Ciencia" en coordinacion con la Secretaria de Cultura, enfocado a que los niños con discapacidad puedan conocer los astros;
* Gestión para la entrega de becas a estudiantes con discapacidad, en coordinación con la Dirección de Atención Ciudadana;
* "Conociendo mi Cultura", para que las personas con discapacidad se involucren en actividades artisticas y culturales;
* Curso de lenguaje de señas mexicana: "Ponle voz a tus manos",
* Cursos verano de lenguaje de señas mexicana "Por una comunicación sin barreras",
* "En tu escuela cuéntamelo a señas",
* "Este verano cuéntamelo a señas",
* "Voces del silencio", que consiste en canciones interpretadas por sordos,
* Curso - taller para la orientacion de maestros y directivos que tengan un alumno ciego integrado a escuelas regulares,
* "Todos a la Escuela" para promover la integración de los niños con discapacidad en las escuelas regulares y especiales.
* Educación para adultos con discapacidad en coordinación con el IEEA,
* Gestionar el desarrollo de Software para silla de ruedas eléctrica,
* "Videoclubes", para el análisis y conciencia de vivencias superativas ante distintas adversidades.
* Talleres de grabado, tintes y colage artístico;
* Concurso "Jugando a la ciencia y tecnología entre niños y jovenes con discapacidad",
* "Equidad, género y discapacidad", a fin de dar a conocer la igualdad de oportunidades.

3. Rubro de Promoción de la Salud.

Los programas que a través del Área de Promoción de Salud ofrece el Incodis, son los siguientes:

* "Manejo de sillas de ruedas y bastón para invidentes", dirigido a estudiantes de medicina y enfermeras,
* Curso - taller de "Rehabilitación Activa" para personas usuarias de sillas de ruedas del Estado de Colima,
* Promoción de la salud reproductiva,
* Gestión del ingreso al Seguro Popular de personas con discapacidad y sus familiares,
* Curso - Taller "Higiene de columna", dirigido a personas con discapacidad del Estado de Colima;
* Adaptación de lentes a personas con discapacidad y sus familiares del Estado de Colima,
* Curso - taller de cocina nutritiva a base de soya,
* Taller de "Neurolinguística", dirigido a personas con discapacidad;
* "Promoción de la salud", con la gestión de exámenes médicos a bajo costo.

4. Rubro de Accesibilidad y Transporte.

Los programas que a través de la Jefatura Accesibilidad y Transporte ofrece el Incodis, son los siguientes:

* "Charlas de sensibilización", dirigido a estudiantes de primarias, secundarias e instituciones del nivel medio superior y superior;
* "Charlas de sensibilización", dirigido a empleados y funcionarios de los sectores público y privado;
* Promoción de la adaptación de hoteles, restaurantes y bancos para un mejor desplazamiento de las personas con discapacidad;
* Gestión para el trámite de concesiones de transporte adaptado como taxis y camiones adaptados;
* Promoción de la accesibilidad y la adaptación de espacios físicos en comunidades, jardines, iglesias y tiendas de abarrotes;
* Gestión y verificación, según la reglamentación, de la construcción de rampas en los 10 municipios del Estado;
* Promoción de la adaptación de los espacios físicos de las escuelas, con la finalidad de que éstas sean accesibles para las personas con discapacidad;
* "Gestión para la instalación de semáforos sonoros en los municipios del Estado", con la finalidad de conseguir un desplazamiento seguro de las personas con discapacidad visual;
* Gestión de descuentos para personas con discapacidad ante la Dirección de Transporte;
* Adaptación de viviendas para personas con discapacidad motríz.

5. Rubro de Capacitación y Trabajo.

Los programas que a través del Área de Capacitación y Trabajo ofrece el Incodis, son los siguientes:

* Cursos de capacitacion de tecnología domésticas y platillos sabios,
* Cursos de capacitación "Huertos tras patio",
* Inserción laboral,
* Apoyo a las personas con discapacidad en la elaboración de proyectos productivos,
* Cursos de capacitación laboral para personas con discapacidad en coordinación con SEDESCOL.

6. Rubro de Promoción Deportiva.

Los programas que a través del Área de Promoción Deportiva ofrece el Incodis, son los siguientes:

* Excursiones recreativas,
* Campamentos recreativos,
* Realización de "Olimpiadas Paraolímpicas",
* Gestión de material deportivo para personas con discapacidad,
* "Viernes Lúdico",
* Taller de danza sobre silla de ruedas,
* Taller de danzoterapia, dirigido a niños Down.

7. Rubro de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos.

Los programas que a través del Área de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos ofrece el Incodis, son los siguientes:

* Asesoría jurídica externa a personas con discapacidad y sus familiares, así como a las Asociaciones Civiles de personas con discapacidad;
* Asesoría jurídica interna para dar sustento legal a la reglamentación y actuación del Instituto,
* Concurso de cuento, ensayo y dibujo "Promovamos los derechos humanos",
* Regularizacion legal de las Asociaciones de personas con discapacidad del Estado.


AVISO DE PRIVACIDAD

El Instituto Colimense para la Discapacidad es un Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Colima. Con domicilio para oír y recibir notificaciones en el Complejo de Asistencia Social y Atención a Grupos Vulnerables del Gobierno del Estado, ubicado en la Calle Encino No. 530, Colonia Rinconada del Pereyra, C.P. 28077, Colima, Colima, México; o en los siguientes datos de contacto: Teléfonos: 01 (312) 3139933, 01 (312) 3129260, Correo electrónico: incodis99@hotmail.com; utilizará sus datos personales recabados teniendo como finalidad principal para Registrar y comprobar el cumplimiento de los requisitos para ser beneficiarios de algún tipo de apoyo y/o programa de desarrollo social, para Trámites y Gestiones, así como realizar investigaciones y estudios socioeconómicos, encuestas y evaluaciones para sustentar la entrega de apoyos o su inclusión en algún tipo de servicio o programa de desarrollo social. Adicionalmente, como finalidad secundaria no necesaria para el servicio, pero que nos facilita darle una mejor atención, utilizaremos su información personal para Garantizar la igualdad y transparencia de participación en los procesos de apoyos, servicios y programas de desarrollo social. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de la página de internet:

http://www.incodis.col.gob.mx/
programas_proteccion_datos.php