Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60 |
IMPULSAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES DIRIGIDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Debemos impulsar programas que nos permitan ofrecer a la población con discapacidad, alternativas que garanticen su seguridad en casos de desastre, ya que por la zona geográfica en que está ubicado nuestro Estado, estamos expuestos a enfrentar sismos y huracanes, y debemos saber cómo actuar ante estos fenómenos.
Así lo manifestó el Director del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), Francisco Pérez Medina, en su participación presentada en el Foro titulado Vivir los desastres con discapacidad, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la reducción de desastres 2013.
Francisco Pérez Medina agregó, que como resultado del interés del Ejecutivo Estatal, el Gobierno del Estado a través del INCODIS, puso en marcha el Programa de Cultura de Protección Civil y planificación Responsable en desastres e inclusión de personas con discapacidad, cuyo propósito principal es el de preservar la integridad física de este sector de la sociedad. Agregó, que para la operación de este Programa se trabaja de manera coordinada entre las Direcciones Municipales de Protección Civil y las Asociaciones o Instituciones que atienden a personas con discapacidad en la Entidad.
En su participación, el Funcionario Estatal subrayó que en la Primera Etapa del Programa, se visitó a cada una de las Asociaciones, con el fin de ubicar los sitios más seguros. Así como algunas recomendaciones generales para concentrarse en ellos.
Para concluir, Pérez Medina indicó que para la Segunda Etapa, se tiene contemplado trabajar de manera específica con cada tipo de discapacidad, para hacer las recomendaciones pertinentes acerca de las medidas que se deben tomar para la evacuación de un lugar dependiendo de cada tipo de discapacidad indicó.
Publicado: 14/10/2013