INSTITUTO COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD
Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60
Sitio Web de la Plataforma Nacional de Transparencia:
Sistema de Noticias Web INCODIS    Presiona la tecla Enter para aumentar el tamaño del texto mostrado en pantalla; si continuas presionando Enter se ira disminuyendo el tamaño del texto mostrado en pantalla hasta regresar al tamaño inicial

Noticias de interés
Imagen de la Noticia desplegada que acabas de leer

Fuente:
Coordinación de Prensa de Gobierno del Estado, salvo mención de que sea especificado lo contrario en el cuerpo de la nota.
//SISTEMA DE NOTICIAS ELABORADO POR: C.P. CARLOS ALBERTO SOLÓRZANO SÁENZ//
     

Anterior


Siguiente

INICIA CURSO DE ALFABETIZACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA


Con el propósito de abatir el rezago educativo de las personas con discapacidad auditiva y promover su integración a la Educación Regular, este sábado dio inicio en las Instalaciones del INCODIS el Curso de Alfabetización en el que participan 25 personas que desean acreditar sus estudios de Primaria y Secundaria.

Así lo informó el Director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Francisco Pérez Medina, en el arranque de actividades de dicho curso. El Funcionario Estatal subrayó que la integración educativa de este Sector de la Sociedad Colimense es un aspecto de gran importancia para el Gobierno que encabeza el Lic. Mario Anguiano Moreno, “quien nos ha instruido para llevar a cabo las acciones pertinentes para lograr este propósito y con ello contribuir a la creación de más y mejores oportunidades de desarrollo para este Grupo Social indicó”.

Pérez Medina agregó además, que este Curso se lleva a cabo gracias a la estrecha colaboración con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos, por lo que manifestó su reconocimiento a su Titular, Oscar Javier Hernández Rosas, por apoyar esta acción conjunta que beneficia a las personas con discapacidad auditiva que desean concluir sus estudios de Primaria y Secundaria, para posteriormente incorporarse a algún Plantel de Educación Media Superior para continuar sus estudios.

Para concluir, el Titular del INCODIS señaló que otro aspecto a considerar en este Curso de Alfabetización, es el hecho de que varios elementos de las diferentes Áreas de la Secretaría de Salud que tomaron el Curso de Lengua de Señas Mexicana; están apoyando al personal del IEEA en lo que se refiere a la comunicación a través de este Sistema, lo cual además de facilitar el proceso de enseñanza de los Alumnos, les sirve de práctica para cuando atienden en los Hospitales o Centros de Salud a las personas con discapacidad auditiva que acuden a recibir atención médica, por lo que les manifestó su reconocimiento por el interés en capacitarse para brindar un mejor servicio a este Sector de la Población.


Publicado: 08/06/2013