INSTITUTO COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD
Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60
Sitio Web de la Plataforma Nacional de Transparencia:
Sistema de Noticias Web INCODIS    Presiona la tecla Enter para aumentar el tamaño del texto mostrado en pantalla; si continuas presionando Enter se ira disminuyendo el tamaño del texto mostrado en pantalla hasta regresar al tamaño inicial

Noticias de interés
Imagen de la Noticia desplegada que acabas de leer

Fuente:
Coordinación de Prensa de Gobierno del Estado, salvo mención de que sea especificado lo contrario en el cuerpo de la nota.
//SISTEMA DE NOTICIAS ELABORADO POR: C.P. CARLOS ALBERTO SOLÓRZANO SÁENZ//
     

Anterior


Siguiente

COLIMA ADOPTA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EN MATERIA DE DISCAPACIDAD


La implementación de Políticas Públicas que incluyan Programas de Acción y Estrategias que vayan más allá del asistencialismo hacia las personas con discapacidad, es la forma más efectiva que posibilitará conectar el capital humano con las oportunidades que genera la economía en el marco de una nueva productividad social; en la que la coordinación de esfuerzos entre Gobierno y Sociedad, son el elemento principal que permitirá que disminuyan las brechas de desigualdad y que promueva la más amplia participación social en las Políticas Públicas como factor de cohesión entre los diferentes sectores de la sociedad.

Así lo manifestó el Director del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), Francisco Pérez Medina, quien informó que por instrucciones expresas del Lic. Mario Anguiano Moreno, Colima adopta de manera inmediata los Programas y Estrategias contenidos en la Meta II del Plan Nacional de Desarrollo denominada México Incluyente, en la que se detallan las Acciones a seguir para impulsar la integración social de las casi 6 millones de personas con discapacidad que viven en México, de acuerdo al Censo de Población realizado por el INEGI en el 2010.

Con la implementación de los Programas y Estrategias contenidos en la Meta denominada “México Incluyente”, estamos convencidos indicó, Francisco Pérez Medina, de que podremos dar continuidad a los Programas que se han impulsado durante la Administración que encabeza el Lic. Mario Anguiano Moreno, como es el de la colocación de semáforos auditivos en los cruces con mayor tráfico vehicular, la construcción de rampas en los 10 Municipios del Estado, o el Programa de Transporte Incluyente que brinda servicio a las personas con discapacidad; e implementar otras Acciones de igual importancia que se reflejen en una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad que viven en nuestra Entidad.

Para concluir, el Funcionario Estatal indicó, que esto será posible gracias a la conjunción de esfuerzos entre los tres Órdenes de Gobierno.


Publicado: 21/05/2013