INSTITUTO COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD
Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60
Sitio Web de la Plataforma Nacional de Transparencia:
Sistema de Noticias Web INCODIS    Presiona la tecla Enter para aumentar el tamaño del texto mostrado en pantalla; si continuas presionando Enter se ira disminuyendo el tamaño del texto mostrado en pantalla hasta regresar al tamaño inicial

Noticias de interés
Imagen de la Noticia desplegada que acabas de leer

Fuente:
Coordinación de Prensa de Gobierno del Estado, salvo mención de que sea especificado lo contrario en el cuerpo de la nota.
//SISTEMA DE NOTICIAS ELABORADO POR: C.P. CARLOS ALBERTO SOLÓRZANO SÁENZ//
     

Anterior


Siguiente

GESTIONA TITULAR DE INCODIS COLABORACIÓN CON UNIVERSIDAD DE COLIMA EN MATERIA DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES


Certificación de competencias laborales, un diplomado en formación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, y fortalecer la cultura del lenguaje de señas en la comunidad de la Universidad de Colima, son líneas específicas de colaboración del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS) de Gobierno del Estado de Colima y la Universidad de Colima a través del programa IDEAS.

El Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, en mayo del 2021 presentó el programa IDEAS, el cual fue concebido como un mecanismo para mejorar la articulación y pertinencia de las actividades que realiza en las áreas de Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Atención Social con los sectores social, productivo y público, con la participación de las direcciones generales de Educación Continua, Innovación y Cultura Emprendedora, Servicio Social y Prácticas Profesionales, y la de Vinculación, IDEAS busca generar condiciones para atender de manera directa las necesidades surgidas en la sociedad.

Por lo anterior, el Dr. Óscar Javier Solorio Pérez, titular de la Dirección General de Vinculación, atendió las necesidades planteadas por el Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS) de Gobierno del Estado, a través de su director el Lic. David Monroy Rodríguez, y la Mtra. Paola García García, Intérprete Nacional de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

David Monroy, titular del INCODIS, expresó su interés por generar un trabajo conjunto en Certificación de Competencias Laborales y en la formación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, respecto a este último, reconoció el trabajo que la Universidad de Colima desarrolla en materia de educación continua, “queremos trabajar de manera conjunta en la implementación de un diplomado para la formación de personal especializado en la interpretación de la Lengua de Señas Mexicana, ya tenemos los contenidos y docentes, queremos que la universidad lo avale y respalde”.

Por su parte, la Mtra. Paola García García, Intérprete Nacional de LSM, explicó la situación a la que se enfrentan los profesionales de su interpretación, debido a la diversidad lingüística con que cuenta nuestro país, la lengua de señas no queda exenta de ello, lo que provoca que los estándares de competencia relacionados se enfocan más a la literalidad y no en aspectos lingüísticos “queremos trabajar en la actualización y, de ser posible, crear un estándar de competencias que cuente con los correctos conocimientos, desempeños, actitudes, hábitos y valores”.

Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación de la UdeC, manifestó su beneplácito porque el INCODIS se acerque a la Máxima Casa de Estudios del Estado, para participar de manera conjunta en la generación de mecanismos de colaboración, por lo que existen todas la facilidades para llevarlo a cabo.

Expresó el interés del rector Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño por trabajar de la mano con organismos como el INCODIS, explicó que “desde la perspectiva de la pertinencia, la Universidad de Colima podrá seguir adaptándose a esa nueva realidad que exige mejores y oportunas decisiones para responder de manera efectiva, oportuna y sostenible a las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria y de la sociedad”.

Por su parte, Yadira Sigler Chávez, responsable de Desarrollo Sustentable, explicó la importancia de realizar un trabajo de colaboración con organismos como el INCODIS, ya que el objetivo de esta área es el de atender a grupos sociales con vulnerabilidad para generar acciones que colaboren a su desarrollo desde los aspectos Social, Económico y Ambiental.

Al hacer uso de la palabra, Cecilia Cázares Zamora, responsable de la Entidad de Certificación y Evaluación UCOL, manifestó la viabilidad de dar cumplimiento a las peticiones expresadas respecto a generar procesos de certificación en los estándares ya existentes en temas de la Lengua de Señas Mexicana, además de lograr conformar un Comité de Gestión de Competencias para la creación de estándares específicos sobre el tema de la LSM.

Finalmente, Carlos Martínez Durán, responsable del área de Soporte Estratégico, expuso que Vinculación, cuenta con un equipo de especialistas en temas de Propiedad Intelectual, Marketing Estratégico, Inteligencia de Negocios, Área Legal, Comunicación y Desarrollo Web, quienes generan estrategias de Soporte Estratégico para fortalecer proyectos de colaboración como el propuesto por INCODIS.


Publicado: 18/01/2022