Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60 |
SE IMPARTE CURSO DE LENGUA DE SEÑAS A PERSONAL DEL INCODIS Y SECRETARÍA DEL TRABAJO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA
Con el propósito de brindar una atención adecuada de acuerdo a las necesidades de la población con discapacidad, se imparte un Curso de Capacitación en Lengua de Señas Mexicana al personal del INCODIS y de la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado, el cual se lleva a cabo los días martes y jueves de 9:00 a 10:00 horas en las instalaciones del INCODIS.
Así lo dio a conocer el Director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Francisco Pérez Medina, tras resaltar que la comunicación es un elemento básico para atender a las personas con discapacidad que acuden a las Instituciones a solicitar apoyo o información acerca de los servicios que ofrecen; por lo que resulta necesario capacitarse en el uso de este sistema de comunicación, a fin de brindar una atención eficiente que responda a las necesidades de este grupo social.
Con respecto al contenido que se abordará, Paola Cristina García quien es la responsable de impartir esta capacitación, destacó que el presente curso tiene como propósito que los participantes adquieran los conocimientos básicos que les permitan dar respuesta a las personas con discapacidad auditiva, acerca de los servicios que se ofrecen en las Instituciones, así como los requisitos que se necesitan para acceder a cada uno de ellos, por lo que resulta indispensable aprenderse el alfabeto, los números, el nombre y la información de los servicios que se ofrecen en cada una de las Instituciones participantes.
Para concluir, Pérez Medina resaltó el compromiso del Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, para establecer las Políticas Públicas que permitan la incorporación de las personas con discapacidad a los diferentes ámbitos de la vida social y productiva, así como para garantizar su acceso a los Servicios. Subrayó que para lograrlo, es importante dar continuidad a la realización de éstos cursos, porque con ello se contribuye de manera significativa a eliminar las barreras de comunicación existentes entre el personal de las Instituciones y las personas con discapacidad auditiva.
Publicado: 03/09/2013