INSTITUTO COLIMENSE PARA LA DISCAPACIDAD
Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60
Sitio Web de la Plataforma Nacional de Transparencia:
Sistema de Noticias Web INCODIS    Presiona la tecla Enter para aumentar el tamaño del texto mostrado en pantalla; si continuas presionando Enter se ira disminuyendo el tamaño del texto mostrado en pantalla hasta regresar al tamaño inicial

Noticias de interés
Imagen de la Noticia desplegada que acabas de leer

Fuente:
Coordinación de Prensa de Gobierno del Estado, salvo mención de que sea especificado lo contrario en el cuerpo de la nota.
//SISTEMA DE NOTICIAS ELABORADO POR: C.P. CARLOS ALBERTO SOLÓRZANO SÁENZ//
     

Anterior


Siguiente

SE IMPARTE CHARLA DE PROTECCIÓN CIVIL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


La protección de las personas con discapacidad en casos de desastre es un aspecto de gran importancia para el Gobierno que encabeza Mario Anguiano Moreno, por lo que debemos establecer un conjunto de acciones que nos permitan brindar la mayor seguridad posible a este sector de la población, motivo por el cual se instrumentó el “Programa de Cultura de Protección Civil y Planificación Responsable en desastres e inclusión de personas con discapacidad”, a través del cual se identifican los lugares más seguros en caso de sismos o incendios en las instituciones que atienden a personas con discapacidad.

Así lo manifestó el Director del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), Francisco Pérez Medina, luego de la Charla de protección civil impartida por el Titular de la Dirección de Protección Civil del Municipio de Colima, Enrique Morales Novela; al personal y los alumnos de la Asociación de Personas con Parálisis Cerebral (APAC).

Durante el recorrido por la Escuela, Morales Novela subrayó la importancia de identificar los lugares que ofrecen mayor seguridad al interior de las Instalaciones de APAC en caso de sismo o incendio, con el propósito de que el personal de la Institución traslade a los niños para preservar su integridad física, así como la manera más adecuada para hacerlo de acuerdo al tipo de discapacidad indicó.

El Titular de Protección Civil de Colima, resaltó que en el caso de los niños que asisten al APAC, debido a que su movilidad es limitada y el personal resulta insuficiente para trasladar a los niños de manera simultánea a los sitios más seguros de forma más rápida, recomendó la utilización de cascos protectores en caso de cismo para protegerlos de lesiones a causa del desprendimiento del concreto de los muros o del techo.

En tanto que si ocurre un incendio, Morales Novela recomendó la utilización de extintores para apagar el fuego, y posteriormente evacuar el edificio para evitar lesiones.

La Directora de APAC, Leticia Guadalupe Gutiérrez Arreola por su parte, agradeció el interés mostrado por los titulares del INCODIS y de Protección Civil por implementar medidas de seguridad para los niños con discapacidad en caso de algún desastre comentó.

Para concluir, el Director del INCODIS dio a conocer que este programa se continuará llevando a cabo en cada una de las Instituciones o Asociaciones que atienden a personas con discapacidad.


Publicado: 29/08/2013