Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60 |
IMPARTEN CURSO DE LENGUA DE SEÑAS Y SISTEMA BRAILLE EN VILLA DE ÁLVAREZ
Con el objetivo de promover la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas y el uso del sistema Braille como herramientas de comunicación que faciliten la integración de las personas con discapacidad, el Instituto Colimense para la Discapacidad de manera conjunta con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, imparten un Curso de verano de Lengua de Señas y Braille en las instalaciones de Casa de la cultura de Villa de Álvarez, el cual se lleva a cabo de 9:00 a 13:00 horas.
Así lo dio a conocer el Director del INCODIS, Francisco Pérez Medina, quien agradeció la valiosa colaboración del Presidente Municipal, Enrique Rojas Orozco, para la realización de dicho curso, en el que los asistentes podrán adquirir los conocimientos básicos para comunicarse a través de la Lengua de Señas así como la Escritura en Braille, las cuales facilitan la comunicación de las personas con discapacidad auditiva y visual subrayó.
Pérez medina destacó además, que mediante la impartición de este tipo de Cursos se tiene como propósito involucrar a familiares, maestros, amigos y personas interesadas en el proceso de integración de las personas con discapacidad, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan comunicarse de una mejor manera, y conozcan de qué forma se les puede apoyar para tener una comunicación más fluida que les permita expresarse y que las demás personas entiendan sin dificultad lo que quieren decir indicó.
Con respecto al contenido del Curso, Paola García, quien es responsable de la Coordinación de Educación y Cultura del INCODIS; señaló que al término del Curso los asistentes tendrán la posibilidad establecer diálogos breves en Lengua de Señas, así como de escribir y leer frases cortas en Braille. Agregó que durante las 10 sesiones de que constan éstos Talleres, los asistentes tienen la oportunidad de conocer más de cerca la forma en que desarrollan sus actividades las personas con discapacidad, sobre todo en lo que se refiere a la manera en que resuelven sus necesidades de comunicación concluyó.
Publicado: 19/07/2013