Domicilio del INCODIS: Calle Encino No. 530. Entre Calle Juan Salazar y Calle Josefa Ortíz de Domínguez. Fraccionamiento Rinconada del Pereyra. Código Postal 28077. Colima, Colima. México Teléfonos :(312)31-3-99-33 y (312)31-2-92-60 |
INICIA PROGRAMA DE CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL Y PLANIFICACIÓN RESPONSABLE EN DESASTRES E INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD"
Con el propósito de ofrecer alternativas que garanticen la protección de las personas con discapacidad en caso de desastres o situaciones de emergencia como sismos, huracanes o incendios; el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), pone en marcha el Programa de Cultura de Protección Civil y Planificación Responsable en desastres e Inclusión de personas con discapacidad".
Así lo dio a conocer el titular del INCODIS, Francisco Pérez Medina en conferencia de prensa celebrada en sus Instalaciones, tras subrayar la importancia de implementar un Programa de prevención tendiente a proteger la integridad física de las personas con discapacidad en caso de desastre o situaciones de emergencia.
Pérez Medina indicó, que este Programa se llevará a cabo de manera coordinada con las Unidades de Protección Civil de cada Municipio en las Instituciones y Asociaciones que atienden a personas con discapacidad en el Estado, y cuenta con la decidida participación de los Titulares de Colima, Enrique Morales Novela, y Rogelio Mier de Villa de Álvarez; quienes han instruido a su personal para desarrollar este programa en su primera etapa.
Con respecto a la forma en que operará el Programa de Cultura de Protección Civil y Planificación Responsable en desastres e Inclusión de personas con discapacidad, el Titular de la Unidad de Protección Civil de Colima, Enrique Morales Novela, señaló que en primer término se trabajará en la identificación de los lugares más seguros en caso de desastre en cada una de las Instituciones, posteriormente en la forma más adecuada para apoyar a las personas de acuerdo a las características propias de cada tipo de discapacidad y recomendaciones sobre las medidas que deben adoptarse en caso de desastres naturales o situación de emergencia, a fin de elaborar una guía que permita actuar de manera oportuna y eficaz antes, durante y después de un evento de esta naturaleza, y con ello brindar condiciones de mayor seguridad a este sector de la población indicó.
Para concluir, Francisco Pérez Medina resaltó, que la implementación de este Programa responde al interés del Gobierno que encabeza el Lic. Mario Anguiano Moreno por este sector de la sociedad, y constituye un gran avance en la inclusión de las personas con discapacidad en temas tan relevantes como es el de la cultura de la protección civil, en un Estado en el que como el nuestro, estamos expuestos a sismos y huracanes.
Publicado: 23/08/2013